10 síntomas de diabetes más habituales

El 13,8 % de los adultos españoles sufre diabetes. Pero no todos ellos son conscientes. La diabetes tipo 2 es una enfermedad silenciosa, que se desarrolla de forma progresiva. Y muchas personas son incapaces de identificarla, ya que no conocen los 10 síntomas de diabetes más comunes.
Aproximadamente, cuatro de cada diez personas afectadas desconocen que conviven con esta patología. Una cifra arrojada por di@bet.es, un estudio realizado por la Sociedad Española de Diabetes con el objetivo de mejor la incidencia de esta afección a nivel nacional.
Y este número no deja de aumentar. La doctora Ana Sánchez Bao, del Hospital San Rafael de A Coruña, asegura que este incremento «se debe principalmente al estilo de vida actual, que cada vez es más sedentario. En las dietas hay más consumo de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, lo que provoca un aumento de la tasa de obesidad».
La diabetes consiste, en pocas palabras, en la alteración de la capacidad del organismo para regular la glucosa. Al destruirse o alterarse las células productoras de insulina, los niveles de azúcar en sangre son muy elevados. Esto daña los órganos y genera múltiples problemas de salud.
Con cerca del 90 % de los casos, la diabetes tipo 2 es la más común. Esta es diagnosticada en la edad adulta, y se produce por factores como la genética, el sobrepeso o el sedentarismo. La diabetes tipo 1 es menos frecuente; se desarrolla de manera más brusca en relación a causas autoinmunes y habitualmente aparece en pacientes más jóvenes.
Por este motivo, resulta vital conocer los 10 síntomas más frecuentes de diabetes, para identificarla lo antes posible y evitar todo tipo de impactos negativos en la salud del paciente.
Por qué no es sencillo identificar los 10 síntomas de diabetes
«La diabetes suele ser asintomática. La mayoría de los pacientes no presentan síntomas», sintetiza la doctora Sánchez. No obstante, la especialista en Endocrinología y Nutrición señala que «cuando la diabetes está muy descompensada, los principales síntomas son la poliuria, orinar mucho; la polidipsia, beber mucho, y la polifagia, un aumento de la ingesta de alimentos».
Aunque estas tres son las principales manifestaciones, hay un conjunto de señales que podrían alertar de la presencia de diabetes. Sin embargo, se manifiestan de manera leve, y son tan generales que muchas personas no las asocian con esta enfermedad, creyendo que se producen por otras causas.
Entonces, ¿cómo reconocer la diabetes? El modo de identificación más eficaz son los análisis de sangre: «El problema es que la diabetes puede pasar desapercibida durante mucho tiempo porque los síntomas iniciales son muy sutiles e inespecíficos. Sin embargo, puede verse en una analítica fácilmente, por eso es importante hacer revisiones rutinarias, sobre todo en los pacientes con más riesgo: aquellos con obesidad, con el colesterol alto, con diabetes gestacional o con antecedentes familiares».
Sin embargo, además de realizar análisis de sangre con cierta regularidad, es recomendable prestar atención a estos 10 síntomas de diabetes.
1. Aumento de la sed
Cuando se produce un incremento desproporcionado de la sed, muchas personas lo achacan a haber comido alimentos excesivamente salados, dulces o condimentados, o incluso lo relacionan con el calor o los efectos secundarios de algún medicamento.
No obstante, en ocasiones, el exceso de glucosa es el responsable.
La sed excesiva es el primero de los 10 síntomas de diabetes. Los pacientes, por mucho que beban, no consiguen saciarla, y tienen la boca seca de forma constante. Este fenómeno, denominado polidipsia, los induce a ingerir grandes cantidades de líquidos.
Los riñones de las personas que viven con diabetes tienen una carga de trabajo más intensa, ya que deben filtrar el exceso de glucosa. Cuando sus capacidades llegan al límite, esta es expulsada junto con la orina, arrastrando los líquidos de los tejidos y produciendo la sensación de deshidratación.
2. Ganas de orinar
Como consecuencia directa de la polidipsia, las ganas de miccionar que sienten los pacientes se incrementan de manera sustancial. Por tanto, si una persona bebe más de lo habitual, también irá al baño más veces de las habituales.
Este aumento en el volumen de la orina, conocido como poliuria, es otro de los 10 síntomas de diabetes. Un síntoma que afecta directamente a la calidad de vida de los afectados, quienes necesitan orinar constantemente.
3. Incremento del apetito
La expulsión de la glucosa en la orina ocasiona una pérdida sustancial de calorías. Al mismo tiempo, la diabetes impide que la propia glucosa llegue a las células. Estos dos fenómenos provocan una sensación de hambre continua en las personas afectadas.
Esta afección se conoce como polifagia, y los pacientes que la experimentan comprueban con frustración cómo, por más que coman, no consiguen calmar su apetito. Como no asimilan los alimentos de forma adecuada, raras veces se hallan saciados.
4. Pérdida de peso repentina
Como hemos visto antes, los pacientes con diabetes pierden una cantidad considerable de calorías a través de la orina. Y, por otro lado, el cuerpo no obtiene la energía suficiente debido a la desregulación de la insulina, que obstaculiza la absorción de la glucosa por parte de las células.
Para continuar funcionando con normalidad, el organismo buscará la energía en otras fuentes, y, para obtenerla, comenzará por quemar las reservas de grasa. Esto se traduce en una disminución del peso muy acelerada, incluso aunque no se reduzca la ingesta ni se siga ningún tipo de dieta.
Las personas que sufren cambios físicos muy acentuados en poco tiempo sin ninguna explicación aparente podrían estar ante uno de los 10 síntomas de diabetes.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad silenciosa que se desarrolla de forma progresiva
5. Visión borrosa
¿Están relacionadas la diabetes y los ojos? En un principio, parecen pertenecer a mundos totalmente diferentes. Sin embargo, un alto nivel de azúcar en la sangre afecta a los líquidos presentes en los tejidos. Y los cristalinos de los ojos no son una excepción.
Esto genera hinchazón y perjudica la capacidad de focalizar la vista. Un problema que puede ser grave, ya que se forman nuevos vasos sanguíneos en la retina y se dañan los actuales, pudiendo desembocar en la pérdida de visión a largo plazo. Por esta razón, es importante acudir a un profesional de la salud si se presenta este síntoma, a fin de descartar esta posibilidad.
6. Hormigueo en las extremidades
El entumecimiento en las manos y los pies podría considerarse otro de los 10 síntomas de diabetes. Y es que un nivel elevado de glucosa incide de manera directa en el funcionamiento de los nervios, causando la pérdida de sensibilidad en las manos y en los pies. En algunas ocasiones, los daños en los nervios no solo implican un adormecimiento en los brazos y las piernas, sino que el paciente podría llegar a sentir dolor en las extremidades.
7. Fatiga extrema
Como el cuerpo pierde parte de su capacidad de utilizar la glucosa para generar energía, los pacientes con diabetes suelen estar cansados con bastante frecuencia. Muchas personas achacan esta debilidad a la falta de sueño, a un descanso poco reparador o al estrés, por lo que resulta más complicado asociar el cansancio corporal con la diabetes.
Por otro lado, como los pacientes que sufren poliuria pierden grandes cantidades de líquidos, pueden acabar con deshidratación, un factor que contribuye a aumentar su debilidad.
A su vez, la fatiga afecta directamente al estado de ánimo, provocando que las personas con diabetes sean más propensas a estar irritadas, enojadas o frustradas. Atraviesan, en resumen, una situación emocional delicada, empeorada por las posibles molestias físicas.
8. Cicatrización lenta
Cuando las llagas tardan mucho en curar, la diabetes puede ser la responsable. ¿A qué se debe esto? Si el nivel de glucosa es muy alto, repercute en el flujo sanguíneo, que será más deficiente. Por consiguiente, los procesos de curación y cicatrización que lleva a cabo el cuerpo de modo natural se ralentizan.
Este fenómeno es muy visible en los pies, donde se producen con frecuencia úlceras del pie diabético. Una de las complicaciones más severas de la diabetes que, si no se trata con urgencia, podría desembocar en la amputación de la extremidad.
«Esto es realmente una consecuencia de la diabetes mal controlada, que produce más riesgo de infecciones y más dificultad en la cicatrización», apunta Ana Sánchez Bao. Pero, para aquellas personas que todavía no son conscientes de que conviven con esta enfermedad, podría ser uno de los 10 síntomas de diabetes.
9. Infecciones frecuentes
Como señala la doctora Sánchez, las infecciones también están relacionadas con la diabetes. Esta afección mina la capacidad del organismo para luchar contra los gérmenes, lo que incrementa sustancialmente el riesgo de infección. Sobre todo, en las zonas más sensibles, como las encías, que pueden sangrar e inflamarse, favoreciendo las enfermedades periodontales.
A la vez, el elevado nivel de glucosa en la orina abre la puerta a diferentes bacterias y hongos. En estos casos, infecciones como la cistitis o la candidiasis vaginal podrían ser una señal de alarma de la diabetes.
10. Aliento afrutado
Cuando hay un déficit de insulina, las células dejan de recibir la glucosa que necesitan, y se ven obligadas a recurrir a las reservas de grasa. Estas son descompuestas por el hígado y transformadas en unas moléculas denominadas cetonas.
Un exceso de cetonas da lugar a la cetoacidosis, una condición que vuelve la sangre más ácida. Y las cetonas se eliminan del organismo mediante la orina y la respiración, motivo por el cual el aliento de algunas personas con diabetes se vuelve más dulce o agrio. Así surge el hálito cetónico.
Cómo actuar ante los 10 síntomas de diabetes
La presencia de uno de estos síntomas no es una señal inequívoca de diabetes. En muchos casos, puede deberse a otras patologías. Sin embargo, si una persona sufre varias de estas manifestaciones de forma simultánea y prolongada en el tiempo, es recomendable acudir a un profesional de la salud para realizar un análisis de sangre y descartar esta posibilidad.
A fin de cuentas, identificar la diabetes es un verdadero reto, pues hay muchos casos asintomáticos. Pero, si se conocen los 10 síntomas de diabetes más habituales, podría diagnosticarse más temprano. Y esto repercute directamente en el bienestar del paciente, que accederá cuanto antes a tratamientos especializados para mejorar su estado de salud.