6 cosas que los ginecólogos sienten asco en ti pero no te quieren contar

Hay quienes no tienen problemas cuando se trata de hablar sobre su intimidad con su médico, sin embargo algunas mujeres pasan verdaderos calvarios desde que se quitan la ropa hasta cuando deben preguntar alguna cuestión relevante sobre su salud o vida sexual.

Ir al ginecólogo es un mal trago para muchas porque no se sienten cómodas con determinados temas e incluso, ésta y otras cuestiones, provocan que algunas chicas retrasen su primera cita con el especialista tras años de mantener una vida sexual activa.

Tampoco se cumple en muchos casos las revisiones anuales recomendadas. Pero, ¿cuál es la causa de este miedo y falta de naturalidad a la hora de visitar al ginecólogo? A continuación, una serie de cuestiones que tu ginecólogo quiere que sepas y dudas que nunca debes tener miedo a preguntar.

Cuando vamos al ginecólogo solemos sentirnos avergonzadas e incómodas por ciertas cosas que probablemente para ellos no son relevantes. Por eso quisimos compartir contigo algunas cosas que un grupo de ginecólogos revelaron a la revista Women’s Health y que te harán sentir más tranquila en tu próxima visita.

1. En realidad no les importa si no te has depilado.

Admitámoslo, nos aterra la idea de ir al ginecólogo si no estamos rasuradas o depiladas en las piernas o nuestra zona íntima. El Dr. Draion M. Burch, D.O. asegura que los médicos no le prestan atención a esas cosas, así es que ya podemos relajarnos un poco en ese sentido.

2. No te saltes una cita porque tienes el periodo.

Esta situación en particular nos da bastante pudor, sin embargo para los ginecólogos y en especial los obstetras es muy normal ver sangre. La única cosas que debes tener en cuenta es que si vas a realizarte la prueba de Papanicolaou, debes avisar a la consulta con antelación porque algunos laboratorios separan la sangre de las células cervicales, pero otras no.

3. No te preocupes tanto por el olor de tu vagina. 

El Dr. Burch dijo a la revista Women’s Health que cuando se hace una prueba de Papanicolaou, los pies de la paciente están más cerca de la nariz y si lo pensamos, tiene bastante sentido.

4. Ellos quieren saber sobre los picores. 

Según la doctora Barbara DePree, M.D., muchas veces asumimos que es normal tener picores en la vulva y omitimos esos detalles en nuestras visitas al ginecólogo. “Es muy probable que ese picor que en realidad crees que es una infección, sea a causa de una irritación por contacto o un problema de la piel de la vulva. No asumas que el picor y la irritación son parte de la vida cotidiana de las mujeres, porque no lo es”, dijo a Women’s Health.

5. Ningún detalle sobre tu vida sexual es considerado “mucha información”.

“Conocer sobre tu sexualidad el tipo de sexo que prefieres e incluso tu orientación sexual va a ayudar a tu doctor a orientarte mejor”, dice la doctora Leena Shankar Nathan, M.D. Tenemos que hacernos a la idea de que nuestro ginecólogo no está ahí para juzgarnos, sino para ayudarnos y aconsejarnos para tener mejor salud.

Hay quienes no tienen problemas cuando se trata de hablar sobre su intimidad con su médico, sin embargo algunas mujeres pasan verdaderos calvarios desde que se quitan la ropa hasta cuando deben preguntar alguna cuestión relevante sobre su salud o vida sexual.

Ir al ginecólogo es un mal trago para muchas porque no se sienten cómodas con determinados temas e incluso, ésta y otras cuestiones, provocan que algunas chicas retrasen su primera cita con el especialista tras años de mantener una vida sexual activa. Tampoco se cumple en muchos casos las revisiones anuales recomendadas. Pero, ¿cuál es la causa de este miedo y falta de naturalidad a la hora de visitar al ginecólogo? A continuación, una serie de cuestiones que tu ginecólogo quiere que sepas y dudas que nunca debes tener miedo a preguntar.

Horizontal

6. El ginecólogo no es tu cita del viernes. Sin entrar en un debate sobre la depilación femenina, si un día no has tenido tiempo de pasarte la cuchilla o no estás perfectamente depilada no es motivo de preocupación. Muchas mujeres sienten vergüenza o angustia si tienen cita con su médico y consideran que su depilación no es la óptima. Son especialistas y no van a juzgarte por semejante menudencia, lo importante es tu salud.

No solo es problema para los pacientes, los ginecólogos también debemos aprender a preguntar libremente sobre estos temas. A veces son los propios especialistas los que se sienten incómodos por ello, ha de ser un esfuerzo bilateral. Es un cambio cultural que debemos recorrer juntos, aunque no es fácil”

“Si la depilación pasa por delante de la cuestión medica, algo no hemos hecho bien. Es una reflexión colectiva que tenemos que hacer porque no tiene sentido y es algo habitual en las consultas. Por desgracia, es el eterno problema de inseguridad de las mujeres de tener que gustar o estar siempre a punto, aún nos queda mucho camino por recorrer”, asegura la Dra. Elena Carreras, presidenta de la Societat Catalana de l’Acadèmia de Ciències Mediques de Catalunya.

Horizontal

7. Nunca te quedes con una pregunta por “embarazosa” que sea. Un mal olor, una erupción o cualquier otra pregunta…No tienen por qué saber tu vida sexual con “pelos y señales”, pero es útil que sepan cosas como cuántas parejas has tenido a lo largo de tu vida, si has tenido o no relaciones de riesgo en algún momento o sospechas que tu pareja pueda tener una enfermedad venérea, tus hábitos de aseo, el tipo de ropa interior que usas…Algunos de estos datos son útiles para un diagnostico o atención personalizada, según cada caso.

Por supuesto, tampoco debes guardarte dudas sobre la libido, orgasmos, lubricación, masturbación, sexo oral y anal… También es importante comunicar a tu médico si tus relaciones sexuales son dolorosas, si se trata de algo puntual o se prolonga en el tiempo.

Horizontal

“No solo es problema para los pacientes, los ginecólogos también debemos aprender a preguntar libremente sobre estos temas. A veces son los propios especialistas los que se sienten incómodos por ello, ha de ser un esfuerzo bilateral. Es un cambio cultural que debemos recorrer juntos, aunque no es fácil”, afirma la ginecóloga.

Si la depilación pasa por delante de la cuestión medica, algo no hemos hecho bien. Es una reflexión colectiva que tenemos que hacer porque no tiene sentido y es algo habitual en las consultas. Por desgracia, es el eterno problema de inseguridad de las mujeres de tener que gustar o estar siempre a punto, aún nos queda mucho camino por recorrer”

“Este tipo de preguntas deberían ser rutinarias, ya que son un avance porque ayuda a la aproximación más holística del paciente. No solo de la enfermedad que pueda presentar en un momento determinado, sino de su estado de salud en general. Estas preguntas no deben ser tomadas por la paciente como inquisitivas, sino como una oportunidad de creación de salud”, prosigue.

8. No tengas miedo de pedir las pruebas para las ETS. Algunas enfermedades de transmisión sexual no muestran síntomas, por eso es adecuado hacerse un test si hemos tenido relaciones de riesgo o existe alguna posibilidad. Aunque siempre han de tomarse precauciones como el preservativo que ofrece protección total.

Horizontal

“La ventaja es que ahora hay muchos programas donde se pueden realizar las pruebas de manera rápida y anónima. Vas con un código, no te piden el nombre y te envían el resultado al móvil. Es un tema muy importante y hay tanta gente que se avergüenza que se ha propiciado este procedimiento. En el caso de tener un resultado positivo, queda la responsabilidad en el paciente de avisar a sus contactos”, señala Carreras.

9. Deben conocer todo sobre tu ciclo menstrual, si tus menstruaciones son muy dolorosas o de sangrado muy abundante, cuánto dura tu período…

“Si una menstruación es muy abundante podría dar lugar a una anemia, por tanto es otro punto importante que ha de abordarse dentro del resto de preguntas generales”, explica la doctora.

La ventaja es que ahora hay muchos programas donde se pueden realizar las pruebas de manera rápida y anónima. Vas con un código, no te piden el nombre y te envían el resultado al móvil. Es un tema muy importante y hay tanta gente que se avergüenza que se ha propiciado este procedimiento. En el caso de tener un resultado positivo, queda la responsabilidad en el paciente de avisar a sus contactos”

10. Ellos te pueden ayudar a encontrar el mejor método anticonceptivo para ti. No es algo que podamos tomar por nuestra propia cuenta, es necesario acudir a un especialista que nos recomiende el más adecuado en función de cada paciente y tras una serie de pruebas.

11. Pregunta cualquier duda acerca de la fertilidad, como cuál es el mejor momento a nivel biológico para quedarse embarazada o si pueden surgir ciertos riesgos o inconvenientes a determinadas edades.

Subir