El insomnio es un síntoma de la nueva variante del coronavirus

Entre los principales problemas de salud de la era de la pandemia se encuentra el insomnio o la incapacidad de conciliar el sueño. Los efectos sobre el sueño han sido tan significativos que. Durante las primeras semanas del confinamiento que inició hace ya un año en 2021.

En el Reino Unido, un estudio de agosto de 2021 de la Universidad de Southampton, mostró que la cantidad de personas que experimentan insomnio aumentó de una de cada seis a una de cada cuatro. Con más problemas de sueño entre las madres, los trabajadores esenciales y los grupos de minorías étnicas.

Con la pandemia en su segundo año. Meses de distanciamiento social han sacudido nuestras rutinas diarias. Borrado los límites de la vida laboral y traído una incertidumbre constante a nuestras vidas, con consecuencias desastrosas para el sueño.

Dificultad para dormir

Entre los sobrevivientes de COVID-19, las alteraciones del sueño y la vigilia no se limitan a quienes fueron hospitalizados, advirtió la Dra. Rachel Salas, neuróloga del sueño en Johns Hopkins Medicine.

Algunos pacientes que solo tuvieron un caso leve de COVID-19 todavía tienen problemas para conciliar el sueño meses después. Otros se despiertan varias veces durante la noche. No resulta claro qué parte del insomnio se debe a la ansiedad general y al aislamiento social causado por la pandemia y cuánto es fisiológico.

Salas recomienda que si tienes problemas para dormir después de tener COVID-19, es importante hablar con el médico para asegurarte de que no haya una causa subyacente, como apnea del sueño.

Si no la hay, sugiere consultar con un especialista en sueño que pueda crear un plan personalizado. Este plan puede incluir terapia cognitivo-conductual, fototerapia, melatonina.

Problemas del insomnio

Es difícil vivir con insomnio, ya sea en una pandemia o no. Tener problemas constantes para conciliar el sueño o tener un sueño de mala calidad puede provocar impactos a largo plazo en la salud, como obesidad, ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La insuficiencia de sueño -que muchas autoridades sanitarias clasifican como menos de siete horas por noche- también afecta tu trabajo. Muchos estudios han demostrado que aumenta las probabilidades de cometer errores, arruina tu concentración, aumenta los tiempos de reacción y afecta tu estado de ánimo.

El hecho de que muchos de nosotros experimentemos insomnio se debe a la actual configuración de difíciles circunstancias, "casi bíblicas", dice el Dr. Steven Altchuler, psiquiatra y neurólogo que se especializa en medicina del sueño en la Clínica Mayo, una de las organizaciones de investigación médica más grandes de EE.UU.

Como resolver el problema del insomnio

Los expertos dicen que es importante buscar ayuda cuando persisten los problemas para dormir, especialmente en estos días.

"Dado que la pandemia ha continuado durante un período de tiempo significativo, no solo un par de meses, existe una alta posibilidad de que las tasas de insomnio no disminuyan”

"Porque si las personas no buscan ayuda cuando comienzan a sufrir con el sueño, es probable que sus problemas de sueño se conviertan en un trastorno del sueño, es decir, insomnio, y desafortunadamente no hay una solución rápida.

Subir