¿Te ha sucedido mientras duermes quieres moverte, gritar y no puedes? Mira lo que significa esto

El momento en el que vamos a la cama a dormir puede ser el más placentero del día para la gran mayoría de las personas.

Ya que es el momento en el que por fin vamos a descansar y podemos relajar tanto la mente como el cuerpo.

Sin embargo, el sueño se puede ver afectado por diferentes factores y de este modo podemos dormir mal o desarrollar otros problemas como el insomnio, lo cual a la larga es bastante grave, porque si no dormimos bien podemos sufrir de daños en el organismo.

Uno de los problemas de sueño que está siendo más compartido es el que se conoce bajo el nombre de “Parálisis de sueño”, las personas también suelen llamar a este problema como la “subida del muerto”.

Debido a la sensación de que alguien está sentado sobre tu pecho, pero en realidad lo que pasa es lo siguiente que te explicaremos.

Conoce por qué ocurre la parálisis de sueño y aprende a evitarla

Cuando ocurre una parálisis de sueño, podemos sentir que nos despertamos, pero no podemos mover ninguna parte del cuerpo, lo cual genera miedo y pánico.

Además de que estamos en un trance donde nuestra mente genera alucinaciones, las cuales son siempre de tipo malignas o que nos dan terror.

Las alucinaciones pueden ser de tipo visuales, auditivas o sensoriales, es decir, podemos ver algo, oír cosas o sentir que nos tocan o nos presionan, de allí el característico nombre de la “subida del muerto”.

Aunque muchas personas tienen supersticiones con respecto a este problema, diciendo que se trata de un problema paranormal y que lo que vemos, oímos o sentimos es en realidad producto de un ser maligno, este problema tiene una explicación lógica.

La parálisis de sueño ocurre porque mientras estamos en el proceso de quedarnos dormidos o durante un sueño, parte de nuestro cerebro se activa, pero la parte de este que nos hace mantenernos inmóviles mientras dormimos no, por ello no podemos movernos y ante el pánico nuestra mente comienza a imaginar cosas. Esto puede durar pocos segundos o hasta unos minutos.

Los factores que influyen al desarrollo de este problema son los relacionados a nuestra vida, tales como el estrés, depresión, cansancio, preocupaciones y este tipo de cosas.

Por otra parte, para controlar o salir de esta especie de trance, se recomienda que relajemos el cuerpo y regulamos la respiración y así en cuestión de segundos nos terminamos de despertar.

Seguro que lo has visto en alguna película: el protagonista está teniendo un sueño idílico en el que todo parece perfecto pero, de repente, algo se tuerce, se oscurece y comienza una pesadilla terrible que es solamente una muestra onírica de sus mayores miedos. Entonces se despiertan, chillando, y se incorporan de un golpe en la cama. Un poco exagerado, pensarás, porque has tenido muchos malos sueños pero pocas veces te levantas dando un salto mortal, aunque quizá sí que ahogas un grito al hacerlo, pero, ¿y antes?

¿Es posible gritar mientras dormimos? A priori podría parecer posible, ya que algunas persona hablan mientras se encuentran en los brazos de Morfeo. El spoiler del titular ya te habrá dado una pista. Hay un sueño bastante recurrente: querer chillar y no poder, como intentar correr y no conseguirlo. Tu mandíbula está completamente cerrada y no hay posibilidad de abrirla, ¿por qué sucede?

No podemos gritar cuando dormimos porque las áreas del cerebro que controlan las neuronas motoras están apagadas durante el sueño

La experta certificada en sueño de Happy Sleepy Head, Julie Lambert, lo explica en 'Best Life': "Por lo general, tenemos la necesidad de gritar cuando estamos pasando por un mal sueño o una pesadilla. Es la manera que tenemos de representar nuestra ira o miedo acumulados. La incapacidad para hacerlo, así como para correr o golpear a alguien, se debe a que las áreas del cerebro que controlan las neuronas motoras están apagadas durante el sueño", indica.

“Las neuronas motoras son responsables de las contracciones musculares. La faringe y la lengua, que se usan para chillar, también son músculos y por ello no te permiten gritar cuando estás dormido ", añade. ¿Conoces la parálisis del sueño o la has experimentado en alguna ocasión? Comúnmente conocida como 'subida del muerto', se trata de una incapacidad transitoria de moverse, cuando el cerebro se despierta antes que el cuerpo, lo que produce alucinaciones: presientes una presencia en la habitación, escuchas sonidos, quizá incluso puedes notar que alguien te toca. Los que lo han vivido aseguran que es terrorífico y, en estos casos, la incapacidad de gritar puede darse incluso si estás consciente.

Subir